“Se establece en la ciudad de Barranquilla el día 14 de junio de 1972 mediante Acta N°1, por iniciativa de los señores Iván Romero Mendoza, Armando Asthon Giraldo, Gustavo Borrás Rojas, Antonio Gutiérrez Rincón y Rubén Suárez Cwaig (q.e.p.d.), quienes de común acuerdo decidieron constituir la Corporación Universidad del Litoral, Unilitoral.
La Corporación se acoge a la Reforma de Educación Superior, amparada por la Ley 080 de 1980 y procede a la reforma de estatutos bajo el nombre de Corporación Educativa del Litoral, denominación con la que se le conoce desde entonces, siendo aprobada por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N°11973 del 21 de abril de 1984.
El primer Presidente de su Consejo de Fundadores fue el señor Iván Romero Mendoza y se nombró como Rector Fundador al señor Armando Ashton Giraldo. La institución recibe su reconocimiento de Persona Jurídica mediante Resolución No.713 del 19 de junio de 1972 expedida por la Secretaría de Gobierno Departamental, e inició labores el 17 de julio de 1972. El día 4 de octubre del mismo año mediante Acta Interna No.003 se crea la Escuela de Administración y Mercadotecnia, conocida como la ESAM que comprendió inicialmente carreras intermedias tales como: Administración de Empresas, Contaduría, Marketing y Gerencia de Ventas, Publicidad y Diseño Publicitario y Secretariado Ejecutivo; los reconocimientos posteriores por parte del Ministerio de Educación Nacional se hicieron entre diciembre de 1976 y noviembre de 1979.
Luego se crea la Escuela de Arte y Diseño (ESAD) el 30 de diciembre del año 1976 mediante Acta No 10 del Consejo de Fundadores, con 2 programas académicos: Arquitectura de Interiores y Delineante de Arquitectura e Ingeniería, ambos bajo la modalidad de carreras intermedias. El trámite del permiso de iniciación de labores va desde septiembre de 1977 hasta octubre de 1979.
Y posteriormente la Escuela de Economía y Turismo (ESET), concebida esta mediante Acta Interna No.21 del 27 de abril de 1979 del propio Consejo de Fundadores, con los siguientes programas: Administración Turística y Comercio Exterior, igualmente como carreras intermedias y su trámite de funcionamiento e iniciación de labores entre marzo y abril de 1980.
En cuanto a su desarrollo en infraestructura, en 1983 se inicia la construcción de la sede propia situada en la calle 79 N°42F-110, a la cual se traslada en abril de 1984 y en 1987 adquiere otra sede situada en la calle 79 N°42F-56 a pocos metros de la actual. La tercera sede ubicada en la carrera 53 No.64-142 que funcionó desde el año 2000 al 2002 como centro de algunos programas tales como: Administración de Empresas jornada diurna y nocturna, Mercadotecnia jornada diurna y nocturna y Comercio Exterior jornada diurna y nocturna, luego se entregó bajo la modalidad de arrendamiento a otra institución educativa.
En 1993 se autorizan para funcionar tres nuevos Programas: Técnica Profesional en Salud Ocupacional y Protección Ambiental, en jornada nocturna, Técnica Profesional en Análisis y Programación de Computadores jornada diurna y nocturna y Técnica Profesional en Administración y Auditoria de Sistemas, jornada nocturna. Con la promulgación de la ley 30 de 1992, la Corporación emprendió nueva reforma estatutaria, la cual fue ratificada por el Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución N°4574 de septiembre 27 de 1.996.
El primer Rector de la institución educativa fue Gustavo Borrás Rojas como quedó sentado en el Acta de nombramiento No.15 del 9 de diciembre de 1977, fue sucedido por José María Mendoza quien ejerció en un corto período de tiempo, para el año 1997 asume la Rectoría Pedro Falco González por un periodo de tiempo de 5 años, para Junio del 2002 asume la Rectoría Eurípides Guarín Anaya, quien fuese sucedido por el Rector Johann Enrique Gómez P. En el año 2020 asume la Dra. Cecilia Correa de Molina, como actual rectora de La Litoral – La Nueva Generación.
Valores Institucionales
Valores | Definición |
Confianza | En la Litoral comprendemos la Confianza como la capacidad para generar credibilidad en el marco de las relaciones y conexiones con los demás. |
Lealtad | En la Litoral comprendemos la lealtad como el cumplimiento con la promesa de valor y la fidelidad a los principios y valores institucionales. |
Humildad | En la Litoral comprendemos la Humildad como la madurez para reconocer nuestras potencialidades, limitaciones y debilidades, para guiar nuestras actuaciones. |
Pertenencia | En la Litoral comprendemos la Pertenencia como la capacidad de darle sentido a las relaciones y conexiones con los demás fortaleciendo la identidad en el marco de los valores y principios que los caracterizan generando el gusto con el sentido de vinculación al ser parte de una comunidad. |
Gratitud | En la Litoral comprendemos la Gratitud como un sentido de agradecimiento al otro u otros por los beneficios recibidos. |
Trascendencia | En la Litoral comprendemos la Trascendencia como dejar huella y el reconocimiento de lo que está más allá de los límites naturales. |
Autonomía | En la Litoral comprendemos la Autonomía como como capacidad de auto reconocerse, autogobernarse, en el contexto de los derechos y deberes que señala la ley y el orden social. |
Respeto | En la Litoral comprendemos el Respeto como la clara y completa comprensión de los derechos y deberes individuales y colectivos, así como la disposición para reconocer y entender las diferencias y asumir constructivamente la controversia y la pluralidad de ideas del otro u otros. |
Responsabilidad | En la Litoral comprendemos la Responsabilidad en dos perspectivas: la Institucional, que implica el rendimiento de cuentas a la sociedad, y la formativa, como la capacidad que tienen las personas de reconocer y aceptar las consecuencias de sus actos, decisiones y omisiones. |
Solidaridad | En la Litoral comprendemos la Solidaridad como la adhesión voluntaria de cada uno a las causas de los demás, y se refleja en acciones colectivas a favor del desarrollo humano social y cultural. |
Tolerancia | En la Litoral comprendemos la Tolerancia como el respeto a las demás personas, a su forma de ser y expresarse, a su cultura, raza, religión, sexo y a sus ideas políticas. Entendida como la capacidad para comprender y respetar las ideas y opiniones distintas del otro u otros. |
Transparencia | En la Litoral comprendemos la Transparencia como la articulación de la ética y la honestidad para la construcción de entornos virtuosos y confiables. La transparencia como valor corporativo se orienta a la formación del liderazgo y compromiso ético en todos los miembros de la comunidad y a la adopción de los valores y principios institucionales como orientadores permanentes de sus actos. |
Cooperación | En la Litoral comprendemos la Cooperación como el trabajo en equipo que comparte conocimientos, habilidades y destrezas para sacar adelante sus metas y objetivos. |
Creatividad | En la Litoral comprendemos la Creatividad como la capacidad de usar la imaginación para resolver problemas, proponer ideas novedosas que redunden en el beneficio institucional y de su comunidad. |
Honestidad | En la Litoral comprendemos la Honestidad como la actitud institucional intencional para la construcción de confianza con su entorno y su comunidad. |
Flexibilidad | En la Litoral comprendemos la flexibilidad como la capacidad institucional para adaptarse a las diversas contingencias del entorno y responder de manera oportuna siempre en beneficio de su comunidad. |
Tradición | En la Litoral comprendemos la Tradición como el conjunto de bienes culturales que la institución a lo largo de su historia ha venido construyendo con su comunidad, siempre fundas en el respeto hacia el otro. |
Desafío | En la Litoral comprendemos el Desafío como el punto de referencia desde donde la institución puede medir sus capacidades, su capacidad de adaptación y de respuesta. |
Excelencia | En la Litoral comprendemos la Excelencia como el resultado del esfuerzo coordinado para mantener implementado los estándares de calidad en todo su ámbito educativo, organizativo frente a los requerimientos de la sociedad. |
Perseverancia | En la Litoral comprendemos la perseverancia como una capacidad de obrar frente a los desafíos, objetivos, metas y propósitos institucionales que requieren ser alcanzados para el bien de su comunidad. |
Sabiduría | En la Litoral comprendemos la Sabiduría como la capacidad institucional para actuar con sensatez y prudencia en relación con su entorno y sus responsabilidades institucionales. |
Contexto institucional, naturaleza jurídica, tipología e identidad institucional
Item | Descripción |
Contexto Institucional | La Corporación Educativa del Litoral se establece en la ciudad de Barranquilla el día 14 de junio de 1972 mediante Acta N°1, por iniciativa de los señores Iván Romero Mendoza, Armando Asthon Giraldo, Gustavo Borrás Rojas, Antonio Gutiérrez Rincón y Rubén Suárez Cwaig (q.e.p.d.), quienes de común acuerdo decidieron constituir la Corporación Universidad del Litoral, La Corporación se acoge a la Reforma de Educación Superior, amparada por la Ley 080 de 1980 y procede a la reforma de estatutos bajo el nombre de Corporación Educativa del Litoral, denominación con la que se le conoce desde entonces, siendo aprobada por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N°11973 del 21 de abril de 1984.De naturaleza jurídica privada, con carácter académico de Institución de Educación Superior a nivel de la Técnica Profesional. Sus estudiantes pertenecientes en su mayoría a los estratos 1,2 y 3. En su trayectoria de 48 años cuenta con más de 10.000 egresados |
Naturaleza Jurídica | Privada |
Tipología | Tipología Institución de Educación Superior en el nivel de formación Técnica Profesional. |
Identidad | Identidad Local – Docencia |
Personería Jurídica | La institución recibe su reconocimiento de Persona Jurídica mediante Resolución No.713 del 19 de junio de 1972 expedida por la Secretaría de Gobierno Departamental, e inició labores el 17 de julio de 1972 |
Código SNIES Institucional | 4817 |