
Duración: 12 horas
Inicio: 14 de febrero de 2023
cupo máximo de 25 personas
Dos sesiones por semana
2 horas sincrónicas por sesión
Metodología: Presencial o Virtual
Inversión: $295.000
Se expedirá Certificación de
Institución de Educación Superior
REGÍSTRATE AQUÍ Y SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Por qué escoger este curso corto en La Litoral?
El sector de la salud, es hoy un motor significativo de los servicios además de movilizar un encadenamiento productivo sensible y de alto impacto para Colombia. Su ecosistema empresarial participa de un ambiente competitivo en el que los factores de oferta y demanda funcionan bajo condiciones reputacionales, de posicionamiento de imagen de marca, la capacidad de comunicación con sus públicos objetivos y el desarrollo de una estrategia de visibilidad que aplique criterios éticos. Por ello, al pensar en el marketing digital aplicado al sector salud, lo asociamos a la imagen y la reputación del prestador de servicios.
¿Tienes dudas del proceso de pago? Revisa aquí el instructivo para pagar en línea
CURSO EN MARKETING DIGITAL APLICADO A ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD
Contenido
- Módulo 1: Fundamentos de la Transformación Digital
- Módulo 2: El Marketing Digital como Estrategia de Posicionamiento de Marca
- Módulo 3: Herramientas de Marketing Digital aplicadas para el Sector Salud
- Módulo 4: Criterios éticos aplicados desde el marketing digital a las empresas de salud
- Taller: Construyendo la Estrategia de Marketing Digital en empresas del Sector Salud
Dirigido a:
Personas interesadas en el Tema, Jefes y/o Gerentes encargados del Mercadeo y Ventas en las empresas del Sector Salud, Jefes y/o Gerentes encargados de la Estrategia de Comunicaciones de las organizaciones del sector Salud, personal del Sector Salud interesados en el tema, estudiantes de Educación Superior interesados en el tema
Objetivos
Fortalecer competencias en el uso de las herramientas del Marketing Digital aplicado a las organizaciones del Sector Salud, como parte de su transformación Digital.
Metodología
El curso usa como metodología la Casuística, esto es, que a partir de situación reales establecidas en casos, el participante tendrá un aprendizaje activo y directo en la aplicación de los conceptos.