
Duración: 18 horas
Inicio: 21 de febrero de 2023
cupo máximo de 25 personas
Dos sesiones por semana
2 horas sincrónicas por sesión
Metodología: Presencial o Virtual
Inversión: $365.000
Se expedirá Certificación de
Institución de Educación Superior
REGÍSTRATE AQUÍ Y SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Por qué escoger este curso corto en La Litoral?
El entorno competitivo exige de las empresas esfuerzos en lograr altos estándares de calidad no solo en sus procesos productivos, servicios y productos, sino también en el cuidado del ambiente laboral, la persona humana y sus condiciones de trabajo. Es por ello que las organizaciones en sus procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicados requieren de estar asegurando la calidad del cumplimiento normativo de tal forma que se anticipen circunstancias que puedan afectar las condiciones laborales y por ende el desarrollo de los estándares de calidad de la organización.
¿Tienes dudas del proceso de pago? Revisa aquí el instructivo para pagar en línea
CURSO EN AUDITORÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Contenido
- Módulo 1: Fundamentos de la Auditoría en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Módulo 2: Requisitos legales y normativos de la auditoria en SG-SST
- Módulo 3: Conocer los conceptos básicos sobre auditoria según ISO9000:2015, ISO
19011:2018 y Decreto 1072 de 2015. - Módulo 4: Diseño del Plan de Auditoria en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Módulo 5: Resultados del Proceso de Auditoria, preparación de informes,
recomendaciones acciones correctivas - Taller: Preparando un informe de Auditoria en Seguridad y Salud en el trabajo
Dirigido a:
Personas interesadas en el tema, Jefes o Gerentes, Directores de la función de Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas, líderes de procesos productivos al interior de las organizaciones, líderes de procesos de Gestión del Talento Humano, estudiantes de Educación Superior interesados en el tema
Objetivos
Fortalecer competencias, habilidades y destrezas para la ejecución de planes de
auditoria en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la normatividad vigente en Colombia y los estándares internacionales.
Metodología
El curso usa como metodología la Casuística, esto es, que a partir de situación reales establecidas en casos, el participante tendrá un aprendizaje activo y directo en la aplicación de los conceptos.